sábado, 28 de mayo de 2011

MÁS SOBRE LAS UNIVERSIDADES VIRTUALES EN MÉXICO


Convocatoria Unam

 
H
e decidido mencionar más a fondo el tema de universidades virtuales, en esta etapa de nuestras vidas necesitamos orientación para saber qué universidad vamos a elegir para cursar nuestra educación superior. Algunas ventajas que tiene la elección de la educación a distancia son principalmente el poder elegir el horario sin presiones, presentando únicamente un examen presencial final, es importante destacar que si quieres estudiar medicina no es posible con esta modalidad, en la Universidad Autónoma de México ( UNAM)  puedes estudiar;Licenciatura en derecho, Licenciatura en  trabajo social, Licenciatura en pedagogía, Licenciatura en Enseñanza de (Alemán) (Español) (Francés) (Inglés) (Italiano) como Lengua Extranjera, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Contaduría, Licenciatura en Informática (¿estaría bien no?). 




 Ahora, para los que ya tienen una licenciatura pueden especializarse en; especialización en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, especialización en estomatología en atención primaria, Especialización en Derecho en Administración y Procuración de Justicia, Especialización en Derecho Fiscal, Especialización en Derecho Civil, Especialización de Posgrado en Seguridad Pública con orientación en Procuración de Justicia, te estoy presentando opciones de universidad pública, pero si quieres saber sobre una universidad privada aquí te dejo  la oferta educativa del Tecnológico de Monterrey:http://www.tecvirtual.itesm.mx/. que principalmente nos ofrece posgrados y cursos.


El mundo de la educación a distancia es muy grande, y muy interesante, ahora puedes tener en cuenta como buena opción accesar a una universidad virtual, pero no ser un alumno virtual.

Te dejo un video de la UNACH (Universidad Autónoma de Chiapas), por si tienes alguna duda o te animas a escoger esta modalidad de estudio.



LAS UNIVERSIDADES VIRTUALES


Sinónimo de universidad virtual

Sin duda una excelente opción para  el estudiante  que cuente con  pocas posibilidades de terminar una licenciatura en sistema escolarizado es la educación en línea o e-learning   que representa ahora  una muy buena alternativa. Además de ofrecernos asesorías personalizadas por medio del correo electrónico,  nos ofrece evaluaciones constantes, y el apoyo de compañeros organizados en grupos de estudio, con el fin de ayudarse unos a otros, esto gracias a las tecnologías web que ahora son las encargadas de difundir el conocimiento de una práctica educación superior, conocida como universidad virtual. Pero se interpreta como lo que sucede en un ambiente digital siendo que virtual significa aparente o no real.


Ejemplo de Universidad Virtual

Las universidades virtuales nos ofrecen muchas ventajas, en primera está la facilidad de acceso solo basta con proporcionar un nombre de usuario y contraseña para poder  estudiar las 24 horas del día los 365 días del año y la facilidad de uso pues no se requieren estudios avanzados de informática para interactuar con compañeros y asesores. El aprendizaje es al ritmo del estudiante, él es capaz de decidir el tiempo y el horario que dedicará fomentando también el autoestudio y la iniciativa sobre como va a realizar sus actividades.


Es necesario decir que para que una universidad virtual pueda llamarse exitosa debe integrar una infraestructura pedagógica y técnica que llamamos campus virtual. Las opciones de instalación y los requerimientos son mínimos. Si el estudiante necesita algún libro o consultar documentos el campus virtual se lo ofrece y le brinda también imágenes, gráficos, animaciones, videos, fotografías, sonido, música y voz. Cuentan con presentaciones agradables, con estilo, tipografía, lenguaje, composición, color y comparaciones del entorno universitario bien diseñadas.

  El uso de universidades virtuales ha ganado popularidad en los últimos años, pero todavía falta el apoyo de la sociedad mexicana para que en poco tiempo sea vista como una excelente opción para estudiar y solo quedarse con los estudios medios superiores, ahora bien las universidades virtuales ofrecen además de licenciaturas, diplomados, especialidades, maestrías y doctorados, para personas que ya concluyeron su nivel licenciatura y tiene el objetivo de especializarse en su ramo, puedes ver también la universidad virtual como una oportunidad de estudiar dos carreras al mismo tiempo (escolarizada y abierta); y tener con esto mas oportunidades de empleo para una vida mas placentera (claro cuando termine tu edad laboral).
Te presento ahora algunas opciones de universidades virtuales si eres estudiante de bachillerato  y si no anímate y especialízate en lo que sabes:
·              Tecnológico de Monterreyhttp://www.tecvirtual.itesm.mx/
·              ESAD (Educación Superior Abierta y Distancia):http://www.abiertayadistancia.sep.gob.mx/
·              Universidad Autónoma  de México http://www.cuaed.unam.mx





jueves, 26 de mayo de 2011

EL SOFTWARE EDUCATIVO, UN PASO AL CRECIMIENTO

En México ahora contamos con aplicaciones informáticas  que colaboran a lograr un aprendizaje estable y mejorar cualquier desempeño, es a lo que yo llamo abrir puertas, una evolución de un sistema educativo caracterizado por muchos años como de baja calidad.

Utilización del software educativo
Cada vez con más frecuencia desde las escuelas primarias se orienta a los alumnos con este tipo de software, pues en su contenido intervienen conceptos clave, y desde luego el aprendizaje por competencias, una pieza fundamental para su buen funcionamiento y uso es la forma en la que el contenido está estructurado, teniendo en cuenta las estrategias didácticas  que se utilizan todo esto es parte del proceso enseñanza-aprendizaje, en donde los principales actores son el estudiante, los recursos didácticos y el maestro (facilitador o guía del aprendizaje). El estudiante tiene el papel principal, pues debe interactuar con el maestro, materiales y con los compañeros, por lo tanto lo considero como centro de atención en todo el  proceso. Los recursos didácticos son esencialmente indispensables, en este  se ubica el software educativo que se constituye de documentos y materiales electrónicos o en papel, además de ejercicios, ejemplos y actividades interactivas.

La autoevaluación también es necesaria, su función es lograr que el alumno se autoevalúe para la comprobación del aprendizaje al hacer esto se cumple la  Interacción que se da de manera recíproca usuario-programa.


La incorporación de recursos multimedia, la versatilidad, la usabilidad,  la presentación y el medio de distribución son también características de un software educativo. La versatilidad se logra cumplir cuando el software se adapta a los recursos y circunstancias de los usuarios, la usabilidad es indispensable ya que el usuario espera un manejo fácil y sin complicaciones, quiere ver una presentación dinámica que no represente para él aburrimiento. Una buena presentación contiene barras de navegación, pantallas, menús, iconos, sin excesos visuales para la no distracción, que sea funcional y por supuesto atractivo.


Entre la clasificación de software educativo encontramos los procesadores de texto, tutoriales (como http://aulaclic.com), simuladores, cursos en formatos digitales  y los diccionarios en línea, de este último puedo mencionar http://diccionarios.com 
Todos estos útiles para la vida diaria de un estudiante, profesionista y para el publico mundial.


La gran difusión que tienen ahora ha hecho posible su popularidad y el fácil acceso a un software educativo de calidad, como dije es hora de abrir puertas la tecnología avanza y es mejor no continuar estáticos, porque el cambio trae consigo más cambios  y a mi parecer en este caso son  positivos para el crecimiento de un país tercermundista y para la superación y la lucha por una educación de calidad.